Instagram
La nariz puede parecer un órgano sencillo cuya única tarea es dejar entrar y salir el aire. Sin embargo, en realidad hablamos de una estructura con un alto valor estético y funcional que ayuda al organismo a realizar muchas funciones complejas. Igual que la mediana en medio de una carretera de dos carriles, la nariz utiliza un «tabique» que separa dos vías respiratorias para mantener el flujo de aire ordenado. Cuando este tabique está curvado (una desviación) — una condición que se observa en la mayoría de las personas y que en algunas puede reducir la calidad de vida — entra en juego un procedimiento quirúrgico llamado septoplastia.

¿Qué es la septoplastia y por qué se realiza?

El tabique nasal es una lámina de cartílago y hueso que va de delante hacia atrás y divide la cavidad nasal en dos túneles separados. Por razones congénitas o adquiridas, esta estructura puede desviarse de la línea media. Cuando el tabique se inclina hacia la derecha o la izquierda, a esta condición se la denomina «desviación del tabique» (en pocas palabras, un tabique desviado). La septoplastia es el procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir esta curvatura. El objetivo principal de la operación es regular el flujo de aire dentro de la nariz, facilitar la respiración y mejorar la calidad de vida diaria del paciente.
  • Mejor calidad de respiración: Se elimina el estrechamiento de la vía aérea causado por el tabique curvado.
  • Mejor calidad del sueño: Los pacientes que roncan o sufren apnea del sueño pueden experimentar alivio.
  • Menos episodios de sinusitis crónica: La ventilación y el drenaje de los senos paranasales se vuelven más saludables.
La intervención no pretende producir un cambio drástico en la apariencia externa; su propósito es enderezar principalmente la curvatura interna. No obstante, en algunos casos la desviación es tan pronunciada que la nariz también se ve torcida desde fuera. Cuando esto ocurre, los cirujanos pueden planear retoques estéticos (rinoplastia) en la misma sesión.

¿Por qué se curva el tabique nasal?

Llamamos «desviación» a la curvatura del tabique nasal. A veces es tan leve que la persona vive toda la vida sin quejas; otras veces causa una marcada falta de aire que dificulta la vida diaria. ¿Por qué, entonces, se curva el tabique?
  • Curvaturas estructurales congénitas
El código genético de algunas personas contiene diferencias en la anatomía nasal. Así como algunos tenemos distintas longitudes de piernas o formas de manos y pies, las estructuras de cartílago y hueso dentro de la nariz pueden variar. Incluso un leve trauma en el canal del parto durante el nacimiento puede provocar una curvatura del tabique.
  • Cambios relacionados con el desarrollo
Durante la infancia y la adolescencia, huesos y cartílagos crecen rápidamente. Si los huesos nasales y faciales crecen de forma desproporcionada, es más probable que el tabique se desvíe. Por ejemplo, si los tejidos de un lado del cuerpo no se desarrollan en armonía con los del otro, pueden empujar lentamente el tabique hacia un costado.
  • Trauma o lesión
Golpes en la nariz, accidentes de tráfico, percances deportivos o caídas simples pueden desplazar fácilmente los huesos nasales. A veces se detecta de inmediato; otras veces se manifiesta años después con «No puedo respirar».
  • Golpes especialmente en la infancia
En la infancia la nariz aún es flexible. Incluso un golpe leve al caer puede sentar las bases de una curvatura oculta en el cartílago nasal que puede pasar inadvertida hasta la adolescencia.

¿Cómo afecta una desviación del tabique a la vida cotidiana?

La nariz funciona como un «sistema de climatización»: calienta, humidifica y filtra el aire que respiramos. Un tabique curvado puede obstaculizar estas tareas. Los principales problemas que pueden aparecer son:
  • Dificultad para respirar
Disminuye el flujo de aire por el conducto nasal estrechado. Especialmente durante el esfuerzo (subir escaleras o hacer ejercicio) puede sentirse fatiga rápidamente.
  • Respiración bucal habitual
Quienes sufren congestión nasal crónica, sin darse cuenta, comienzan a respirar por la boca. Esto puede causar sequedad de garganta, mal aliento y problemas en las encías. Ronquidos y problemas de sueño Por la noche, una nariz tapada invita al ronquido. Respirar por la boca en lugar de por la nariz puede hacer vibrar las vías respiratorias. La mala calidad del sueño puede provocar fatiga diurna y dificultades de concentración.
  • Propensión a infecciones sinusales
Para que los senos paranasales ventilen y drenen correctamente, los pasajes nasales deben estar abiertos. Un tabique curvado puede alterar este drenaje natural y conducir a sinusitis frecuentes.
  • Hemorragias nasales recurrentes
El flujo de aire en un canal nasal estrechado puede volverse turbulento, secando la mucosa con mayor facilidad. La sequedad, combinada con irritaciones leves, puede causar sangrado. A medida que aumenta la gravedad de la desviación septal, también lo hacen la frecuencia y la intensidad de estos problemas. Algunas personas viven años diciendo: «Estoy un poco congestionado, pero no es gran cosa». Sin embargo, alguien que respira cómodamente por la boca puede estar experimentando síntomas más serios. Cuando la obstrucción nasal llega a afectar el corazón, los pulmones o la salud general, el tratamiento se vuelve imprescindible.

¿Quién es un buen candidato para la septoplastia?

La septoplastia es una de las principales opciones de tratamiento para quienes sufren dificultad respiratoria crónica o problemas relacionados debido a una desviación del tabique. Pero no todo el que tiene un tabique desviado es candidato quirúrgico. La septoplastia se considera más seriamente cuando:
  • La imposibilidad de respirar o dormir constantemente con la boca abierta altera la comodidad diaria.
  • La alteración del drenaje sinusal causa sinusitis crónica o recurrente que la septoplastia puede prevenir.
  • La apnea del sueño — pausas respiratorias durante el sueño — reduce la calidad de vida y la obstrucción nasal agrava el cuadro.
  • En algunas personas la desviación es tan pronunciada que causa problemas funcionales y cosméticos; la corrección funcional del tabique puede combinarse con ajustes estéticos.
  • Los sprays descongestionantes, corticosteroides o antihistamínicos solo proporcionan alivio temporal; si el problema estructural subyacente persiste, la medicación no ofrece una solución permanente.
No toda desviación septal requiere cirugía. Quienes presentan desviaciones leves, pocas quejas o responden al tratamiento médico pueden no necesitar intervención. Es esencial una evaluación médica para determinar la idoneidad. Se realizan exámenes endoscópicos y, si es necesario, estudios de imagen, y se discuten ventajas y desventajas antes de decidir.

¿Cómo prepararse para una septoplastia?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, existe una fase de preparación antes de la septoplastia. Esta es vital para aumentar el éxito y minimizar posibles complicaciones. Evaluación y análisis médicos
  • En la consulta se examina detalladamente el interior de la nariz.
  • Pueden utilizarse pruebas de respiración, evaluaciones endoscópicas o, si es necesario, tomografías computarizadas.
  • Se revisa el estado general de salud del paciente (corazón, pulmones, enfermedades crónicas, etc.).
**Análisis de sangre y exámenes rutinarios**
  • Los estudios preoperatorios incluyen hemograma completo y pruebas de coagulación. Evalúan la idoneidad para la anestesia y predicen complicaciones intraoperatorias.
**Uso de medicamentos y precauciones adicionales**
  • Puede ser necesario suspender los anticoagulantes algún tiempo antes de la cirugía.
  • No se deben tomar suplementos herbales ni vitaminas sin aprobación médica; algunos aumentan la tendencia a sangrar.
  • Se aconseja a los fumadores dejar el tabaco al menos unas semanas antes de la operación. Fumar afecta negativamente la cicatrización.
**Preparación mental del paciente**
  • Es normal sentir ansiedad antes de cualquier cirugía. Hablar abiertamente con el médico sobre las preocupaciones y saber qué esperar ayuda a reducir la inquietud.
**Planificación de procedimientos quirúrgicos adicionales**
  • Si el paciente también considera una rinoplastia o cirugía de senos en la misma sesión, se planifica en consecuencia. Se revisan otras estructuras intranasales (cornetes, pólipos, etc.) y, si es necesario, se elabora un plan quirúrgico combinado.
Durante la preparación, una comunicación fluida entre médico y paciente es clave. Hablar de expectativas, miedos y lo que puede ocurrir después de la cirugía contribuye al éxito físico y psicológico.

¿Cómo se realiza una septoplastia?

La septoplastia procura corregir el cartílago y el hueso curvados dentro de la nariz. Los pasos generales son: Elección de la anestesia
  • Anestesia general: El paciente está completamente dormido. Se elige si la operación será larga o por comodidad del paciente.
  • Anestesia local + sedación: Adecuada para ciertos casos sencillos. Se adormece la nariz y el área circundante mientras el paciente permanece en ligera somnolencia.
**Sitio de incisión**
  • Se realiza una pequeña incisión dentro de la nariz, que normalmente no deja cicatriz visible. Esto permite acceder al tabique.
**Enderezamiento del tabique**
  • Acceso a cartílago y hueso: Se levanta cuidadosamente el revestimiento mucoso (mucopericondrio).
  • Reformar o retirar secciones curvadas: Los segmentos de cartílago desviados se pueden cortar, remodelar o extraer por completo. El objetivo es conservar la mayor cantidad de tejido posible para mantener el soporte nasal.
  • Centrar el tabique: Tras las correcciones, el tabique se fija cerca de la línea media.
**Cierre del tejido y la incisión**
  • La mucosa levantada se recoloca.
  • Si el cirujano lo considera, se emplean técnicas de sutura especiales, férulas o stents para mantener el tabique en su lugar.
  • Rara vez se utiliza taponamiento. Los métodos modernos suelen bastar con un soporte suave o adhesivos especiales, evitando la incomodidad de los tapones tradicionales.
**Procedimientos adicionales**
  • Si es necesaria la reducción de cornetes o la limpieza de senos, se realiza en esta fase. El tiempo total de cirugía varía de 30 minutos a varias horas según el alcance.
  • La septoplastia puede realizarse con instrumentos microscópicos o endoscópicos. Las técnicas modernas ofrecen mejor visualización, aumentan la precisión y acortan la recuperación.

¿A qué prestar atención después de la cirugía?

La recuperación tras una septoplastia suele ser cómoda, aunque conviene atender a varios puntos: Reposo y posición al dormir
  • Durante los primeros días, mantener la cabeza ligeramente elevada al acostarse (p. ej., con una almohada extra) mejora la circulación y reduce la hinchazón y el riesgo de sangrado.
**Cuidado nasal**
  • Sprays salinos: Mantienen húmeda la mucosa nasal y evitan costras.
  • Limpieza suave: Nunca frotar la nariz con fuerza ni sonarse bruscamente.
  • Medicamentos prescritos: Se pueden indicar pomadas o gotas antibióticas; su uso regular acelera la curación.
**Manejo del dolor**
  • La mayoría de los pacientes siente dolor leve o moderado, controlable con los analgésicos indicados. Evitar aspirina u otros analgésicos anticoagulantes.
**Actividad física**
  • Evitar ejercicio intenso y movimientos que requieran inclinar la cabeza hacia adelante durante la primera semana.
  • Mantenerse alejado de deportes de contacto o actividades con riesgo de impacto durante unas dos semanas. La nariz es más vulnerable mientras cicatriza.
**Visitas de seguimiento**
  • Asistir a los controles programados para retirar suturas o férulas a tiempo y detectar complicaciones precozmente.
**Nutrición**
  • Tras la cirugía, optar por alimentos blandos que no estén muy calientes ni muy fríos. Los muy picantes pueden irritar nariz y garganta. Ingerir abundante líquido favorece la recuperación general.
La mayoría de la hinchazón y las costras dentro de la nariz desaparecen en una o dos semanas. La curación completa puede tardar varios meses. Seguir estrictamente las indicaciones médicas minimiza complicaciones y potencia el éxito.

Expectativas y cronograma de recuperación tras la septoplastia

La mayoría de los pacientes experimenta una recuperación fluida y nota una mejora respiratoria significativa con el tiempo, aunque los resultados finales pueden tardar meses. Mantener expectativas realistas ayuda: Síntomas en los primeros días
  • Una sensación de plenitud y presión dentro de la nariz es normal.
  • Es habitual un ligero goteo sanguinolento, sobre todo en las primeras 24–48 horas.
  • Los moretones o la hinchazón facial son raros y suelen aparecer solo si se realizan procedimientos adicionales.
**Mejora respiratoria gradual**
  • La congestión nasal empieza a disminuir en la primera semana, pero la inflamación mucosa puede retrasar el alivio completo.
  • Por lo general, se siente una apertura evidente de la vía aérea a las 2–3 semanas.
  • El resultado definitivo aparece entre los 3 y 6 meses.
**Regreso a la vida diaria**
  • Se puede volver al trabajo de oficina u otras tareas ligeras en 3–5 días.
  • Para trabajos físicos pesados o ejercicio intenso, esperar la aprobación médica.
**Cambios en los sentidos**
  • Algunos pacientes perciben temporalmente una reducción del olfato o del gusto.
  • Esto suele resolverse a medida que avanza la curación.
**Controles y seguimiento**
  • Las visitas regulares permiten al médico limpiar costras y vigilar la curación. Si se forman adherencias, pueden tratarse de inmediato.
Esperar un «milagro respiratorio» inmediato tras la cirugía no es realista. Con paciencia y siguiendo las indicaciones, la respiración se vuelve cada día más clara, y las mejoras a largo plazo en la calidad de vida demuestran el valor del procedimiento.

Efectos secundarios y complicaciones posibles

Como toda cirugía, la septoplastia conlleva riesgos, aunque la tasa es baja y la mayoría de los problemas se puede manejar. Entre los efectos secundarios potenciales se incluyen: Hemorragia (epistaxis) Un leve rezume sanguinolento es normal en los primeros días. En raras ocasiones puede producirse sangrado abundante que requiera atención médica.
  • Infección
Aunque poco frecuentes, las infecciones intranasales pueden requerir antibióticos. Las curas regulares y el cuidado nasal reducen este riesgo.
  • Hematoma septal
Puede acumularse sangre entre ambos lados del tabique. Si no se trata, puede comprometer la nutrición del cartílago y causar problemas graves. Se detecta fácilmente en los controles y se resuelve drenándolo.
  • Perforación septal (agujero)
Raramente, durante o después de la cirugía puede formarse un pequeño agujero en el tabique. Esto puede causar flujo de aire seco, costras o sangrado leve. Si es necesario, puede corregirse posteriormente.
  • Adherencias (sinequias)
El tejido en proceso de curación puede pegarse en lugares indebidos. Si obstruye la respiración, una pequeña intervención lo separa.
  • Problemas respiratorios persistentes
Algunos pacientes no sienten un alivio completo. Cornetes agrandados, pólipos o rinitis alérgica pueden ser responsables; tratamientos adicionales pueden ayudar.
  • Cambios estéticos posibles
Alterar el soporte septal puede provocar raramente una deformidad en silla de montar o cambios de forma. Conservar suficiente cartílago minimiza este riesgo. Pese a estas posibilidades, la septoplastia es muy segura y exitosa cuando la indica un especialista experimentado. El cuidado pre y postoperatorio diligente del paciente reduce notablemente las complicaciones.

¿Se pueden realizar otros procedimientos junto con la septoplastia?

A menudo la septoplastia se realiza sola, pero a veces se combina con otras cirugías nasales o sinusales:
  • Reducción de cornetes (turbinoplastia o turbinectomía)
Si los cornetes están agrandados y bloquean el flujo de aire, se puede reducir su tamaño simultáneamente, logrando un alivio más eficaz.
  • Cirugía sinusal (cirugía endoscópica de los senos)
En casos de sinusitis crónica o pólipos, se pueden abrir las vías sinusales en la misma sesión — una anestesia, una recuperación.
  • Rinoplastia (cirugía estética de la nariz)
Los pacientes descontentos con la forma de la nariz o con problemas estructurales que afectan la función pueden someterse a una rinoplastia junto con septoplastia (septorrinoplastia), corrigiendo problemas internos y externos en una sola intervención.
  • Extirpación de pólipos nasales
Los pólipos debidos a alergias o sinusitis crónica pueden extirparse quirúrgicamente al mismo tiempo. Las operaciones combinadas implican una sola anestesia y un único periodo de recuperación, pero la cirugía dura más y el seguimiento debe ser más meticuloso. La decisión se ajusta a cada paciente.

¿Cuál es la tasa de éxito de la septoplastia?

El éxito se mide principalmente por la eficacia con que la operación restablece un flujo de aire nasal confortable. La selección adecuada del paciente, la experiencia del cirujano, la técnica quirúrgica y la adhesión a los cuidados postoperatorios influyen en el resultado.
  • Mejor respiración: La mayoría de los pacientes percibe una respiración notablemente más fácil.
  • Menos problemas de senos y ronquidos: Las infecciones sinusales y los ronquidos suelen disminuir.
  • Necesidad de cirugía de revisión: Rara vez no se logra la mejora óptima o se desarrollan nuevas desviaciones, pero esto ocurre en una pequeña minoría.
Ningún procedimiento quirúrgico ofrece un 100 % de garantía, pero la septoplastia se considera un método eficaz y seguro para corregir problemas nasales funcionales. Una buena programación, planificación meticulosa y estricto cumplimiento de los consejos postoperatorios maximizan el éxito.

¿Son permanentes los resultados de la septoplastia a largo plazo?

Los efectos de la septoplastia son en gran medida permanentes una vez completada la curación, aunque existen excepciones:
  • Golpes fuertes o accidentes pueden desviar de nuevo el tabique.
  • Raramente, la remodelación continua de cartílago y hueso puede devolver parcialmente la curvatura.
  • Alergias, pólipos o agrandamiento de cornetes pueden volver a obstruir la nariz; el problema entonces no es la desviación, sino otro proceso estructural o inflamatorio.
  • El envejecimiento provoca cambios en huesos, cartílago y tejidos blandos, pero normalmente no anula los beneficios de la operación.
Por ello, la septoplastia está diseñada como una solución de por vida. Proteger la nariz de traumatismos y acudir a controles regulares ante otros problemas de la vía aérea ayudan a mantener el éxito a largo plazo.

Relación entre desviación del tabique y rinitis alérgica

La rinitis alérgica es una reacción exagerada de la mucosa nasal a alérgenos como polen, polvo o caspa animal, que produce hinchazón, secreción, estornudos y picor. Aunque la desviación septal y la rinitis alérgica no son directamente causa y efecto, se influyen mutuamente:
  • El estrechamiento de la vía aérea por un tabique curvado, combinado con la hinchazón mucosa durante una reacción alérgica, dificulta mucho más la respiración.
  • La medicación (antihistamínicos, sprays esteroideos) es el tratamiento de primera línea para las alergias, pero si persiste la desviación y los medicamentos no bastan, corregir el flujo de aire con septoplastia puede aumentar la eficacia de los fármacos.
  • En pacientes alérgicos se recomienda controlar la alergia y reducir la hinchazón antes de la cirugía; operar durante un brote activo puede dificultar la curación.
  • Controlar las alergias después de la operación también reduce las reacciones mucosas, ayudando a mantener los resultados.
Juntas, la rinitis alérgica y la desviación septal pueden deteriorar notablemente el flujo de aire nasal; el tratamiento se planifica de forma multidisciplinar.

¿Debería temer someterme a una septoplastia?

Pensar en una cirugía puede causar ansiedad, pero la medicina moderna ofrece métodos muy seguros y cómodos para cirugías nasales funcionales como la septoplastia. Puntos que pueden aliviar el miedo:
  • Cirujanos y equipos de anestesia experimentados aumentan el éxito y reducen riesgos.
  • Hablar sobre el proceso, el procedimiento y la recuperación desmitifica lo desconocido.
  • La anestesia general elimina el dolor y la consciencia; la anestesia local + sedación también es segura en casos seleccionados.
  • La mayoría de las personas retoma la vida cotidiana en 1–2 semanas. Con férulas o técnicas sin tapones, la incomodidad es mucho menor que antes.
  • Las hemorragias, infecciones y otras complicaciones son raras y manejables si se presentan.
  • Una vida de respiración más fácil, mejor sueño y menos sinusitis suele superar la ansiedad inicial.
La mejor vía para un paciente preocupado es consultar a un especialista y preguntar todo. Convertir los temores en información concreta hace el camino más llevadero.

¿Cambiará la forma de mi nariz después de la septoplastia?

La septoplastia es principalmente funcional, destinada a corregir el tabique interno; la nariz externa normalmente no se modifica. Sin embargo, tenga en cuenta:
  • Como el tabique sostiene el dorso y la punta nasal, corregir una desviación grave puede enderezar ligeramente la nariz externa, logrando una simetría natural y a menudo bienvenida.
  • Cuando se tratan juntos problemas estéticos y funcionales, se realiza una septorrinoplastia, que altera intencionadamente la apariencia externa.
  • Extraer demasiado cartílago puede provocar una nariz hundida o torcida. Los cirujanos expertos eliminan solo lo necesario y preservan el soporte.
  • Proteger la nariz de traumatismos tras la operación es vital; golpes directos o presión intensa pueden desplazar huesos y cartílagos antes de que se consoliden.
La hinchazón inicial puede hacer que la nariz luzca algo diferente; es temporal. Tras unos meses, la forma definitiva — normalmente satisfactoria— aparece si no se planificó un cambio estético.

¿Desaparecerá por completo mi obstrucción nasal tras la septoplastia?

La septoplastia aborda una de las causas estructurales más importantes de la obstrucción nasal — la desviación del tabique—, por lo que se espera un alivio significativo, pero:
  • Otros problemas como rinitis alérgica, hipertrofia de cornetes, pólipos o sinusitis también necesitan tratamiento para un alivio completo.
  • La obesidad, el tabaquismo o la hipertensión pueden afectar la cicatrización y provocar obstrucción temporal.
  • Un cuidado insuficiente puede causar costras o adherencias, creando una nueva obstrucción; los controles regulares reducen este riesgo.
  • La hinchazón y las costras pueden bloquear parcialmente la nariz durante las primeras semanas; es una fase transitoria.
La septoplastia se encuentra entre las intervenciones quirúrgicas más efectivas contra la congestión nasal, pero la curación lleva tiempo y las expectativas realistas son importantes. La mayoría siente una notable facilidad para respirar desde las primeras semanas, que aumenta a medida que avanza la recuperación.

¿Cómo influye la septoplastia en la calidad de vida?

Muchos creen que la nariz solo sirve para respirar, pero la calidad de la respiración afecta la calidad de vida de múltiples maneras. Los cambios esperados tras la septoplastia incluyen:
  • Respiración más profunda y fácil que mejora la oxigenación de la sangre, aumentando la energía y el rendimiento diario.
  • Menor obstrucción nasal que reduce los ronquidos o la apnea del sueño, permitiendo un sueño ininterrumpido y reparador.
  • Dejar de sonarse constantemente o de andar con la boca abierta eleva la confianza y la comodidad social.
  • Una respiración estable aligera la carga cardiovascular; una mejor ventilación de los senos disminuye la frecuencia de sinusitis, beneficiando la salud general.
Aunque es principalmente una «operación para abrir la vía aérea», los efectos de la septoplastia van mucho más allá del flujo de aire: mejoran la vida cotidiana, el sueño, las interacciones sociales e incluso el bienestar mental — especialmente en pacientes con desviaciones significativas, cuya mejoría puede ser notable.

Septoplastia en Turquía