El injerto costal se utiliza en reconstrucción nasal cuando se necesita un soporte estructural fuerte. Este procedimiento consiste en extraer cartílago de las costillas del propio paciente para restaurar forma y función en casos complejos de rinoplastia.
Se emplea principalmente en cirugías secundarias o reconstructivas, donde el cartílago septal o auricular no es suficiente. El cartílago costal proporciona estabilidad y volumen adecuados para corregir deformidades severas.
A pesar de su utilidad, el injerto costal puede conllevar riesgos como curvatura, reabsorción parcial o dolor en el sitio donante. Una técnica quirúrgica precisa minimiza estas complicaciones y asegura resultados estables.
El éxito depende de una correcta planificación quirúrgica y de la experiencia del cirujano. Con un uso adecuado, el injerto costal ofrece una solución duradera para restaurar la anatomía nasal y mejorar la función respiratoria.
Campos de aplicación | Se utiliza para reconstruir la estructura nasal en casos de pérdida grave de tejido debido a traumatismos, cirugías nasales previas, deformidades congénitas o cáncer. También se aplica para proporcionar soporte a la punta nasal en deformidades graves. |
Ventajas del injerto | El cartílago costal proporciona una cantidad suficiente de tejido sólido para la nariz. Proporciona suficiente soporte en grandes deformaciones y, al tratarse del propio tejido del paciente, es fácilmente aceptado por el organismo y no existe riesgo de alergia. |
Preparación preoperatoria | Se realiza una evaluación detallada y se examina la estructura nasal del paciente. Antes de la operación, se evalúa el estado de salud del paciente y se realizan los análisis de sangre necesarios. Se suspenden los anticoagulantes y se deja de fumar. |
Técnica quirúrgica | Se realiza bajo anestesia general. En primer lugar, se extrae cartílago de la zona de las costillas y, a continuación, se coloca en las zonas que faltan en la nariz. Las piezas de cartílago se moldean de acuerdo con la estructura de la nariz y se fijan con suturas. |
Duración de la cirugía | La reconstrucción nasal con injerto de costilla puede llevar más tiempo que otras cirugías de nariz. Normalmente se completa entre 3 y 5 horas. |
Proceso de curación | Los primeros días puede haber dolor y sensibilidad en la zona de la nariz y las costillas. La zona costal se cura en unas semanas. El edema y la hinchazón de la nariz disminuyen en 4-6 semanas, pero la recuperación total puede tardar varios meses. |
Complicaciones | Existen riesgos como infección, hemorragia, dolor o deformidad en la zona costal, reabsorción del cartílago (reabsorción del tejido). En raras ocasiones, pueden ser necesarias intervenciones adicionales si el injerto no es lo suficientemente estable. |
Cuidados postoperatorios | Durante la primera semana, no debe aplicarse presión sobre la nariz y deben evitarse los ejercicios pesados. Los puntos de la zona costal deben limpiarse con regularidad y deben seguirse las instrucciones de cuidado recomendadas por el médico. |
Opciones de tratamiento alternativas | Como alternativa, se puede utilizar cartílago auricular o implantes sintéticos; sin embargo, el cartílago costal ofrece una solución más fiable y duradera para las deformidades de gran tamaño. |
İçindekiler
Reconstrucción nasal con injerto costal
La reconstrucción nasal con injerto costal es un procedimiento quirúrgico en el que se utiliza tejido derivado del cartílago costal propio para corregir estructuras nasales dañadas o que necesitan una mejora estética. Este método está especialmente indicado en los casos difíciles que requieren un soporte estructural. El procedimiento consiste en remodelar el dorso de la nariz, rellenar depresiones y corregir zonas específicas como la punta de la nariz. El cartílago costal es un recurso valioso para los cirujanos.
Tras la intervención, algunos pacientes pueden experimentar dolores leves en la zona torácica. Sin embargo, estos dolores pueden controlarse fácilmente con analgésicos. El uso de injertos costales reduce la necesidad de una segunda operación, sobre todo en personas que se han sometido previamente a cirugía nasal o en individuos con una estructura cartilaginosa congénitamente inadecuada. En el caso de los pacientes masculinos y femeninos, los injertos se toman de puntos diferentes; debajo del pecho en las mujeres y de la parte inferior del tronco en los hombres.
Ventajas del uso de cartílago costal
El uso de cartílago costal en la cirugía de reconstrucción nasal tiene muchas ventajas. En primer lugar, el cartílago costal ofrece una rica fuente de material. Esto es especialmente importante en los casos que requieren una reconstrucción extensa. Además, este tipo de cartílago proporciona la resistencia necesaria para sostener el esqueleto nasal. La flexibilidad del cartílago costal permite al cirujano moldearlo en diversas formas para mejorar la estética y la función nasales.
- Abastecimiento abundante de material: Proporciona material suficiente para situaciones que requieren una reconstrucción extensa.
- Integridad estructural: Proporciona la resistencia necesaria para sostener el esqueleto nasal.
- Versatilidad: Puede moldearse para satisfacer diversas necesidades estéticas y funcionales.
- Reducción de la reabsorción: Los injertos de costilla conservan el volumen con el tiempo, lo que es fundamental para el éxito a largo plazo.
Estas ventajas hacen que el cartílago costal sea el material preferido para la reconstrucción nasal. Además, al tratarse de un material natural, tiene menos riesgo de ser percibido por el organismo como una sustancia extraña en comparación con los implantes artificiales. Esto contribuye a una adaptación postoperatoria más satisfactoria. Además del aspecto natural, el uso de cartílago costal también desempeña un papel importante en la mejora de la función nasal. Esta técnica ofrece resultados notables incluso en casos complejos de rinoplastia.
Candidatos ideales para la reconstrucción nasal con injerto de costilla
La reconstrucción nasal con injerto de costilla ofrece una solución importante, especialmente para las personas con determinados problemas de salud o preocupaciones estéticas. Este método suele preferirse para las siguientes afecciones:
- Deformidades nasales congénitas, como labio leporino y paladar hendido.
- Casos en los que es necesario corregir la estructura de la nariz que se ha deteriorado como consecuencia de un traumatismo grave o un accidente.
- Casos con resultados insatisfactorios de operaciones de rinoplastia anteriores.
- Para problemas estructurales que dificultan la respiración, especialmente pacientes que necesitan reforzar el tabique nasal.
Las necesidades de cada paciente son diferentes y el médico prepara un plan de tratamiento personalizado tras un examen detallado y las exploraciones necesarias. La reconstrucción nasal con injerto costal es una opción ideal para los pacientes con las afecciones mencionadas. Este método es una alternativa eficaz para proporcionar una mejora estética y funcional.
Etapas del procedimiento de reconstrucción nasal con injerto de costilla
La reconstrucción nasal con injerto de costilla es un proceso minucioso especialmente diseñado para las necesidades del paciente. La operación comienza bajo anestesia general y continúa con la extracción de tejido cartilaginoso de la costilla. El cirujano procura minimizar el dolor y maximizar la seguridad en esta fase. A continuación, se da forma al injerto para sostener la estructura nasal o corregir deformidades que hayan quedado de cirugías anteriores.
- Se accede a la estructura nasal a través de incisiones pequeñas y precisas.
- El tejido cicatricial o los residuos de anteriores intervenciones de rinoplastia se eliminan cuidadosamente.
- El injerto de costilla se forma y coloca con precisión para reparar o mejorar la estructura de la nariz.
- La piel nasal se vuelve a cubrir sobre la nueva estructura.
- La nariz reconstruida se fija y las incisiones se cierran mediante meticulosas técnicas de sutura.
En este proceso, la experiencia del cirujano es fundamental para lograr un proceso de cicatrización cómodo y unos resultados estéticamente satisfactorios para el paciente.
Proceso de recuperación de la reconstrucción de nariz con injerto de costilla
Los días inmediatamente posteriores a la intervención incluyen reposo y recuperación. Los pacientes suelen experimentar hinchazón y hematomas como respuesta del organismo a la intervención. Durante este periodo, se da prioridad al control del dolor; la medicación prescrita ayuda a aliviar las molestias. Los pacientes deben mantener la cabeza elevada y evitar actividades pesadas.
- Hacia la mitad de la semana, se produce una notable reducción de la hinchazón. Este periodo de tiempo es fundamental para vigilar posibles cambios o complicaciones.
- Es esencial seguir estrictamente las instrucciones de cuidados postoperatorios del cirujano, los protocolos de limpieza y los horarios de medicación.
- Las actividades ligeras y no extenuantes contribuyen al proceso de cicatrización al favorecer la circulación sanguínea.
- La recuperación completa puede tardar varios meses.
Riesgos de la reconstrucción nasal con injerto costal
La reconstrucción nasal con injerto costal es un procedimiento quirúrgico especializado. Este procedimiento se aplica para proporcionar mejoras tanto estéticas como funcionales. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, este método también conlleva algunos riesgos. Estos riesgos son los siguientes
- Riesgo de hemorragia, que puede producirse durante y después de la intervención.
- Pueden producirse infecciones, sobre todo si se toma un injerto de un lugar alejado.
- Pueden producirse reacciones alérgicas a los materiales o medicamentos utilizados.
- El dolor en la zona de las costillas puede causar molestias en el lugar donde se tomó el injerto.
- Las dificultades respiratorias pueden deberse a cambios en la estructura de la nariz.
- El daño pulmonar, aunque muy poco frecuente, es un problema a tener en cuenta.
Los cirujanos utilizan métodos extremadamente cuidadosos para minimizar estos riesgos. Garantizar unas condiciones estériles reduce el riesgo de infección, mientras que se utilizan técnicas especiales para evitar daños en los tejidos delicados. Además, los antiinflamatorios y analgésicos y un estrecho seguimiento postoperatorio son importantes para favorecer el proceso de cicatrización y controlar las posibles complicaciones. Estas estrategias pretenden mejorar los resultados de la reconstrucción nasal con injerto costal.

Prof. Dr. Murat Songu was born in İzmir in 1976. After graduating from İzmir Atatürk High School, he entered Ege University Faculty of Medicine in 1994. He completed his specialization training in Otorhinolaryngology at Celal Bayar University. On September 5, 2014, he became eligible for the title of “Associate Professor of Otorhinolaryngology” after passing the oral exam held at Ankara Dışkapı Yıldırım Beyazıt Hospital. Having won the Turkish Society of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery Scholarship, he worked in the Robotic Surgery Unit at UPMC (University of Pittsburgh Medical Center) in Pittsburgh, USA, between February 2016 and May 2016. On April 2, 2021, he was promoted to “Professor of Otorhinolaryngology.”