La septoplastia es una cirugía destinada a corregir la desviación del tabique nasal. Su objetivo principal es mejorar el flujo de aire y aliviar síntomas como congestión crónica, ronquidos y dificultad respiratoria.
La desviación del tabique puede ser congénita o causada por traumatismos. En muchos pacientes, esta alteración contribuye a sinusitis recurrente y problemas respiratorios significativos.
Durante la septoplastia, el cirujano reposiciona o retira partes del cartílago y hueso deformado. El procedimiento preserva la estabilidad de la nariz y favorece la función respiratoria.
La recuperación suele ser rápida, con molestias leves y mínima inflamación. La mayoría de los pacientes experimenta una notable mejoría en la respiración tras la cirugía.
İçindekiler
¿Qué causa la desviación del tabique nasal?
La desviación del tabique nasal puede deberse a diversos factores congénitos o adquiridos que provocan que el tabique se doble. Estos factores pueden afectar la calidad de vida de la persona y causar dificultades para respirar.
Causas congénitas:
- Anomalías en el desarrollo intrauterino
- Presión sobre la nariz durante el parto
Causas traumáticas:
- Lesiones deportivas
- Accidentes de tráfico
- Caídas repentinas
- Peleas físicas
- Golpes durante el juego en la infancia
Incluso los golpes leves pueden, con el tiempo, ocasionar una desviación del tabique nasal. En algunos casos, la persona ni siquiera se da cuenta de haber sufrido un traumatismo, pero el tabique se ha desplazado. Por ello, no siempre existe una causa evidente para la desviación del tabique.
¿Cómo se diagnostica la desviación del tabique nasal?
Para diagnosticar la desviación del tabique nasal, se realiza una evaluación clínica detallada y se emplean diversos métodos de diagnóstico. El médico escucha las quejas del paciente y efectúa un examen físico. Luego, si es necesario, se recurre a técnicas de imagen y herramientas diagnósticas avanzadas:
- Quejas del paciente: Congestión nasal, dificultad para respirar, ronquidos, sinusitis recurrente.
- Examen físico: Se inspecciona la parte interna de la nariz para verificar la mucosa y la curvatura del tabique.
- Rinoscopia anterior: Evaluación visual de los conductos nasales con una fuente de luz y espéculos.
- Endoscopia nasal: Uso de un endoscopio flexible o rígido para un examen más detallado cuando es necesario.
- Las técnicas de imagen y los métodos diagnósticos también son clave:
- Tomografía computarizada (TC): Imágenes de corte para analizar la curvatura del tabique.
- Rinometría acústica: Evaluación del flujo de aire en la nariz.
- Rinomanometría: Medición de la fuerza y la resistencia del flujo de aire durante la respiración.
- Análisis espectral de sonidos nasales: Medición indirecta de obstrucciones en el flujo de aire.
El paso más importante en el diagnóstico de la desviación del tabique es evaluar cuidadosamente los hallazgos físicos y los síntomas del paciente. La endoscopia y las técnicas de imagen aportan información detallada sobre el grado de la curvatura, creando la base adecuada para tratar de forma correcta las quejas del paciente.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la desviación del tabique nasal?
Las opciones de tratamiento para la desviación del tabique nasal incluyen métodos tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, dependiendo de los síntomas del paciente y la gravedad de la desviación. Las terapias no quirúrgicas se suelen emplear en casos de síntomas leves, mientras que en casos más serios puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Tratamientos no quirúrgicos:
- Descongestionantes
- Sprays de corticosteroides nasales
- Antihistamínicos
Tratamiento quirúrgico:
- Septoplastia
Por lo general, los métodos no quirúrgicos tienen el objetivo de reducir la congestión nasal, pero no corrigen la causa fundamental del problema. La septoplastia, en cambio, endereza el tabique desviado para mejorar de forma permanente el flujo de aire y puede elevar la calidad de vida a largo plazo. Por consiguiente, la elección del tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y las expectativas del paciente.
¿Cómo se realiza la operación de desviación del tabique nasal (septoplastia)?
La septoplastia es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo para corregir la curvatura del tabique nasal. Su objetivo es eliminar dificultades como la respiración entrecortada y la congestión nasal, y normalmente se realiza bajo anestesia general o local.
Tipos de anestesia:
- Anestesia local
- Anestesia general
Pasos quirúrgicos:
- Abrir cuidadosamente la mucosa nasal
- Acceder a la parte desviada del tabique
- Corregir el cartílago y el tejido óseo
- Extraer el tejido sobrante si fuera necesario
- Recolocar la mucosa
- Suturar
Soportes posoperatorios:
- Férulas nasales (splints)
- Taponamientos
Durante la operación, el cirujano preserva la estructura interna de la nariz y, por lo general, no queda cicatriz visible externamente. Seguir las indicaciones médicas en la fase de recuperación acelera la curación. En los primeros días, se recomienda reposo, evitar actividades intensas para prevenir hemorragias nasales y mantener una higiene adecuada. Se pueden usar sprays de suero fisiológico para la humidificación, pero no se aconseja limpiar la nariz con fuerza.
¿Cuáles son los posibles riesgos y beneficios de la septoplastia?
La cirugía de septoplastia es un procedimiento para corregir la curvatura del tabique nasal. Como en cualquier intervención quirúrgica, conlleva ciertos riesgos y complicaciones. Al mismo tiempo, una septoplastia exitosa ofrece numerosos beneficios a los pacientes.
Riesgos posibles:
- Sangrado
- Infección
- Hematoma o absceso septal
- Perforación del tabique
- Adherencias en los tejidos nasales
- Deformaciones en la forma de la nariz
- Pérdida del olfato
- Entumecimiento temporal
Beneficios esperados:
- Respiración nasal más fácil
- Mejora en el patrón de sueño
- Reducción de los ronquidos
- Disminución de las infecciones sinusales
- Alivio de dolores faciales y de cabeza
La septoplastia busca mejorar la calidad de vida de los pacientes abordando los problemas de obstrucción nasal. Las revisiones médicas periódicas después de la cirugía contribuyen a una recuperación más rápida y sin complicaciones. Por ello, es muy importante que los pacientes sigan las indicaciones de su médico antes y después de la intervención.

Prof. Dr. Murat Songu was born in İzmir in 1976. After graduating from İzmir Atatürk High School, he entered Ege University Faculty of Medicine in 1994. He completed his specialization training in Otorhinolaryngology at Celal Bayar University. On September 5, 2014, he became eligible for the title of “Associate Professor of Otorhinolaryngology” after passing the oral exam held at Ankara Dışkapı Yıldırım Beyazıt Hospital. Having won the Turkish Society of Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery Scholarship, he worked in the Robotic Surgery Unit at UPMC (University of Pittsburgh Medical Center) in Pittsburgh, USA, between February 2016 and May 2016. On April 2, 2021, he was promoted to “Professor of Otorhinolaryngology.”